
Palacios Nazaríes
Visita el conjunto de palacios del recinto de la Alhambra.
Palacios Nazaríes: El Corazón de la Alhambra y su Esplendor Andalusí
Los Palacios Nazaríes son la esencia de la Alhambra de Granada, un conjunto palaciego que representa el esplendor de la dinastía nazarí en al-Ándalus. Estas impresionantes construcciones del siglo XIV destacan por su refinada decoración, la armonía de sus espacios y el uso magistral de la luz y el agua en su diseño.
¿Qué son los Palacios Nazaríes?
Los Palacios Nazaríes forman parte del conjunto monumental de la Alhambra de Granada y fueron la residencia de los sultanes de la dinastía nazarí. Son considerados una de las obras cumbres del arte islámico en Europa, reflejando el lujo y la sofisticación de la época.
Un legado de la dinastía Nazarí
Los Palacios Nazaríes fueron construidos entre los siglos XIII y XIV por los monarcas de la dinastía nazarí. Con cada reinado, se ampliaron y embellecieron hasta alcanzar la grandiosidad que hoy podemos admirar.
Ubicación y acceso a los Palacios Nazaríes
Estos palacios se encuentran dentro de la Alhambra de Granada, una ciudad palatina situada en lo alto de la colina de la Sabika. Para visitarlos, es necesario adquirir una entrada con acceso a la Alhambra, ya que el aforo es limitado y se recomienda reservar con antelación.



Partes principales de los Palacios Nazaríes
El conjunto de los Palacios Nazaríes se divide en tres secciones principales: el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones. Cada una de estas partes tiene un significado y función dentro de la estructura del poder nazarí.
Mexuar: La sala de justicia y reuniones
El Mexuar era el espacio administrativo y judicial de la Alhambra, donde el sultán atendía los asuntos de Estado y dictaba justicia. Destacan su oratorio y la decoración con inscripciones árabes.
Palacio de Comares: El reflejo del poder nazarí
Este palacio era la residencia oficial del sultán y el centro político de la Alhambra.
- Patio de los Arrayanes: Un hermoso patio con una alberca central rodeada de arrayanes, que genera reflejos perfectos de la arquitectura.
- Salón de los Embajadores: La sala más majestuosa del palacio, donde el sultán recibía a embajadores y dignatarios.
Palacio de los Leones: El corazón de la Alhambra
Es el palacio más icónico de la Alhambra, famoso por su Patio de los Leones, una fuente con doce leones de mármol.
- Sala de los Abencerrajes: Se dice que aquí fueron asesinados los caballeros Abencerrajes.
- Sala de las Dos Hermanas: Destaca por su cúpula con mocárabes y su elaborada decoración.
Arte y Arquitectura de los Palacios Nazaríes
Las yeserías y caligrafía árabe
Las paredes de los Palacios Nazaríes están decoradas con elaboradas inscripciones árabes, frases religiosas y poemas.
El uso del agua y la luz
El agua es un elemento central en la arquitectura nazarí, con fuentes, estanques y juegos de reflejos que crean una atmósfera de serenidad.
Geometría y mosaicos nazaríes
Los patrones geométricos en azulejos y yeserías reflejan la búsqueda de la perfección y la armonía en la arquitectura islámica.
Cómo visitar los Palacios Nazaríes
Horarios y precios de entrada
Es recomendable comprar las entradas con anticipación, ya que los Palacios Nazaríes tienen aforo limitado.
Consejos para una visita inolvidable
- Visitar temprano para evitar aglomeraciones.
- Llevar calzado cómodo.
- Contratar una visita guiada para comprender mejor la historia.
Preguntas Frecuentes sobre los Palacios Nazaríes
La visita suele durar entre 30 y 45 minutos, dependiendo del ritmo del recorrido.
Porque su diseño y la fuente con leones representan la cúpula del poder nazarí y su sofisticada arquitectura.
Primavera y otoño son ideales por el clima agradable y menor afluencia turística.
Sí, pero sin flash para preservar la decoración.